CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
Ingeniería de Procesos
Registro Calificado Resolución 16974 del 22 de agosto de 2016
CÓDIGO SNIES: 54999
-
Título: Ingeniero(a) de Procesos
-
Duración: 10 Semestres
-
Modalidad: Presencial
-
Jornada: Diurna
-
Número de Créditos: 168
-
Valor Matrícula: $3.325.000
Presentación
Un proceso se considera como un conjunto de operaciones o actividades interrelacionadas e interdependientes, que actúan sistémicamente con el propósito de transformar unos insumos en productos con valor agregado para el cliente.
¿Qué es la Ingeniería de Procesos? La Ingeniería de Procesos es una profesión versátil que le permite al estudiante formarse para dar soluciones integrales y sostenibles a problemas del sector productivo. El(la) Ingeniero(a) de Procesos cuenta con capacidades para diseñar, innovar, optimizar, simular y gestionar procesos de transformación de bienes y servicios; obtener productos a partir de residuos y desarrollar formas de energía más eficientes. Todas estas habilidades apoyadas por el componente administrativo, logístico y de gestión Integral (ambiente, calidad, seguridad industrial, entre otros) que le permitirá desempeñarse en el sector productivo y/o en el desarrollo de emprendimientos y creación de empresas

¿Por qué estudiar Ingeniería de Procesos? El momento histórico a nivel local, nacional y global, requiere de opciones pertinentes en la formación profesional, para responder a una creciente necesidad de la región en materia de transformación productiva. La Ingeniería de Procesos permite a sus profesionales, vincularse en empresas de la región y del país, relacionadas con procesos químicos, agroindustriales, biotecnológicos, alimentos, y en general del campo de la transformación, integrando la producción más limpia y los sistemas de gestión; buscando un desarrollo sostenible, la disminución de brechas sociales, la ética profesional y el respecto por la vida.
¿Por qué estudiar en la Universidad Mariana? El Ingeniero de Procesos de la Universidad Mariana, se caracteriza por su formación integral, resaltando su responsabilidad social, espíritu crítico y sentido ético, elementos que lo comprometen con la búsqueda de soluciones pertinentes y sostenibles, emprendimiento creativo e innovador, y respeto por la vida, la diferencia y la naturaleza. Elemento diferenciadores en la formación del Ingeniero de Procesos en nuestra Universidad que requieren ser resaltados son: La relación participativa y la construcción colectiva que se desarrolla entre estudiantes y de estos con los docentes, administrativos y el sector productivo.
Objetivo
Formar integralmente, con base en una propuesta pedagógica centrada en el respeto y mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente, un profesional en Ingeniería de Procesos capaz de contribuir al desarrollo sostenible del país y la región, idóneo para investigar, diagnosticar, diseñar, optimizar, construir, operar y gestionar procesos industriales, independientemente de la naturaleza de las materias primas y los productos.

DIRECTIVOS

CONTACTO
jmontenegro@umariana.edu.co
Mag. Jhoana Patricia Montenegro C.
Directora
Ingeniería de Procesos
Química
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

CONTACTO
rjimenez@umariana.edu.co
Mag. Róbinson Andrés Jiménez Toledo
Decano
Facultad de Ingeniería
Ingeniero de Sistemas
MSc Docencia Universitaria
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Profesional
El Egresado del Programa de Ingeniería de Procesos de la Universidad Mariana desde su formación humana y humanística y sus sólidas bases técnicas y tecnológicas, se identificará por:
Diseño e Implementación
Diseñar e implementar procesos fisicoquímicos y biotecnológicos, sostenibles económica, tecnológica y ambientalmente.
Simulaciones
Modelar y simular procesos fisicoquímicos y biotecnológicos.
Desarrollo de Productos
Desarrollar nuevos productos, competitivos en los ámbitos regional, nacional e internacional.
Optimización de Procesos
Optimizar procesos para lograr el aprovechamiento racional de los recursos humano, natural y económico.
Creación de Empresa
¿Crear y administrar su propia empresa, preferiblemente de base fisicoquímica y biotecnológica.
Valores Personales
Respetar los valores, la cultura, las creencias y la diversidad; ejerciendo su profesión de forma ética y con conciencia social.
Innovación
Proponer innovaciones para procesos de transformación conocidos, con el fin de mejorar su rendimiento y ofrecer nuevas alternativas.
Soluciones a Problemas
Investigar en el sector industrial para encontrar nuevas aplicaciones a los recursos de la región y del país.
Desarrollo Empresarial
Operar y gestionar diferentes procesos para mantenerlos actualizados y contribuir al desarrollo de la región y del país.
Administración de Procesos
Administrar empresas para mejorar sus resultados a través de sus procesos.
Campos de Acción
El Ingeniero(a) de Procesos de la Universidad Mariana se puede desempeñar en diferentes sectores de la economía. Sus campos de acción son:

Ingeniería: Diseño de procesos biotecnológicos, Diseño de procesos de control ambiental, Diseño de equipos de procesos, Optimización y simulación de procesos, Planeación, desarrollo y puesta en marcha de proyectos, Evaluación técnico-económica de proyectos.

Procesos Químicos: Agroquímicos, Productos farmacéuticos, Jabones y detergentes, Productos de cuidado personal, Aceites y grasas vegetales y animales, Aceites esenciales y resinas, Tratamiento de agua.

Procesos de Alimentos: Lácteos, Cárnicos, Vegetales, Confiteria, galleteria, panaderia, helados y conservas, Bebidas y licores, Extractos.

Procesos Agroindustriales: Floricultura, Banano, Cafe, Palma africana, Caña de azucar, Fique, Maíz.

Procesos Biotecnológicos: Procesos de la industria farmacéutica, Procesos de la industria de alimentos, Productos de fermentación, Biorremediación, Biorremediación, Biolixiviación, Biocombustibles, Biopolímeros, Biomateriales.

Gestión: Sistemas de gestión de producción, Sistemas de gestión de costos de producción, Sistemas de gestión ambiental, Sistemas de gestión de calidad, Sistemas de manejo de información, Desarrollo de nuevos productos, Desarrollo de nuevos negocios, Gestión energética y energías alternativas.
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Química General | 3 |
Cálculo Diferencial | 3 |
Matemática Operativa | 3 |
Dibujo y Expresión Gráfica | 2 |
Introducción a la Ingeniería de Procesos | 2 |
Programación de computadores | 3 |
Desarrollo Humano | 1 |
Total Créditos Primer Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Química Orgánica | 3 |
Cálculo Integral | 3 |
Física del movimiento | 3 |
Microbiología | 3 |
Dinámica de Sistemas | 2 |
Pensamiento Filosófico | 2 |
Total Créditos Segundo Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Termodinámica | 3 |
Cálculo de Varias Variables | 3 |
Electricidad, Magnetismo y Ondas | 3 |
Ecología | 2 |
Taller | 1 |
Complementaria | 2 |
Lectura Investigativa | 2 |
Total Créditos Tercer Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Balance de Materia y Energía | 3 |
Ecuaciones Diferenciales | 3 |
Bioquímica | 3 |
Geomática | 3 |
Métodos computacionales | 3 |
Humanismo Cristiano | 2 |
Total Créditos Cuarto Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Transferencia de Calor | 3 |
Mecánica de Fluidos | 3 |
Química Analítica e Instrumental | 3 |
Estadística y Diseño Experimental | 3 |
Complementaria | 2 |
Costos y Presupuesto | 3 |
Total Créditos Quinto Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Transferencia de Masa | 3 |
Manejo de Sólidos | 2 |
Procesos Industriales I | 3 |
Gestión de la Calidad | 3 |
Profundización Administración y Gestión 1 | 2 |
Complementaria | 2 |
Epistemología | 1 |
Bilingüismo A2 | - |
Total Créditos Sexto Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Ingeniería de las Reacciones | 3 |
Biotecnología | 3 |
Seguridad Industrial | 2 |
Procesos Industriales II | 3 |
Profundización Transformación 1 | 2 |
Gestión de la Producción | 3 |
Proceso de Investigación | 1 |
Total Créditos Séptimo Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Diseño de Procesos | 3 |
Diseño de Productos | 2 |
Formulación y Evaluación de Proyectos | 3 |
Procesos Industriales III | 3 |
Profundización Transformación 2 | 2 |
Logística Industrial | 3 |
Seminario de Investigación | 1 |
Bilingüismo B1 | - |
Total Créditos Octavo Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Simulación y Optimización de Procesos | 3 |
Ecología Industrial | 2 |
Diseño de Plantas | 3 |
Desarrollo de la Capacidad Empresarial | 2 |
Mercadeo Industrial | 2 |
Ética y Profesión | 2 |
Proyecto de Grado | 3 |
Total Créditos Noveno Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Gestión Ambiental | 3 |
Práctica Profesional | 8 |
Herramientas Legales en Ingeniería | 2 |
Profundización Administración y Gestión 2 | 2 |
Profundización Transformación 3 | 2 |
Total Créditos Décimo Semestre | 15 |
El plan de estudios aprobado, tiene 168 créditos académicos que se clasifican así:
Créditos Obligatorios: 152, Créditos Electivos: 16, Electivas Profundización: 5
Contactos

Teléfono
52 + 7244460 Ext 275 - 278

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque María Inmaculada – Oficina 204